Fisioterapia Infantil

¿Qué es la fisioterapia pediátrica o infantil?

¡El tratamiento de un niño NO es el mismo que tratar a un adulto! Los niños se encuentran en fase de crecimiento y su cuerpo, así como sus capacidades cerebrales, se encuentran en proceso de maduración, por lo tanto, los niños precisan de un especialista que conozca todas sus áreas y fases de desarrollo.

La fisioterapia infantil o pediátrica es el tratamiento y cuidado de los recién nacidos, niños y adolescentes. En la fisioterapia pediátrica actúa en el tratamiento precoz de los problemas de la salud en la infancia y utiliza una gran variedad de técnicas para el tratamiento de las patologías o los desórdenes en los niños. La fisioterapia infantil contempla asimismo la formación de los padres con el fin de dar continuidad a los ejercicios de rehabilitación en el hogar. Todo esto está dirigido a ayudar a los niños con problemas motores a adquirir un nivel de independencia óptimo y a obtener una adecuada funcionalidad para su día a día en casa, el colegio o su vida social y familiar.

¿Y qué es la atención temprana?

Es la intervención que se hace en niños de 0 a 6 años, en la familia y su entorno. El objetivo de la atención temprana es dar solución lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presenten los niños con trastorno en su desarrollo o tienen riesgo de hacerlo.

¿Y en que se basan?

Los objetivos del fisioterapeuta pediátrico son

  • Mejorar el equilibrio y la coordinación, así como la fuerza y la resistencia.
  • La mejora sensorial y cognitiva.
  • Estimular el sistema nervioso central.
  • Facilitar el desarrollo motor directamente relacionado con la edad del niño.
  • Mejora de las habilidades motoras, tanto básicas como especializadas.

¿Qué Niños pueden beneficiarse del tratamiento de un fisioterapeuta pediátrico?

  • Niños que presentan patologías o disfunciones respiratorias: Fibrosis Quística, bronquitis de repetición, Bronquiolitis, Asma…
  • Niños que presentan patologías o disfunciones neurológicas: Parálisis cerebral infantil, Espina bífida, Enfermedades neuromusculares, Traumatismos craneoencefálicos, Parálisis Braquial Obstéticas, Transtornos en la Coordinación….
  • Niños que presentan patologías o alteraciones traumatológicas: Torticolis congénita, Dislocación de caderas, Artrogriposis, Osteogénesis Imperfecta, Pies equino-varos,. Problemas posturales, Escoliosis…
  • Niños que presentan Síndromes congénitos que cursan con múltiples alteraciones o disfunciones: Síndrome de Down, Síndrome de Prader-Willi, Síndrome de Apert, Síndrome de Rett, Síndrome de Angelman…
  • Niños que presentan patologías reumatológicas: Artritis Reumatológica Juvenil…

¿Y los recién nacidos?

¡También pueden ser tratados por un especialista pediátrico! Los neonatos que precisen de seguimiento para prevenir alteraciones en su desarrollo o facilitarlo como:

  • Bebés con cólicos del lactante, gases o estreñimiento.
  • Bebés prematuros, de bajo peso.
  • Bebés con problemas durante la succión, deglución y el agarre al pecho.
  • Bebés con retraso en desarrollo por factores ambientales o retraso psicomotriz ideopático.
  • Bebés con hipotonías o hipertonías.
  • Bebés con alteraciones por el posicionamiento durante el embarazo o el parto como pies en ráfaga, tortícolis del lactante, plagiocefálias o tensiones.

¿Y qué hay de los niños sanos?

 ¡La intervención de fisioterapeuta pediátrico es muy extensa! Pudiendo ayudar a padres e hijos a identificar signos de alerta en el desarrollo normal del niño para poder ofrecer una intervención temprana y poder evitar futuros problemas en el niño.

Se pueden ofrecer charlas y talleres para dirigir a:

  • Los padres: durante el embarazo o la primera infancia a través de la  información sobre el desarrollo normal del niño, que les ayude a entender y favorecer el desarrollo sus hijos.
  • Los niños: ofreciéndoles información dirigidas a prevenir alteraciones posturales, al cuidado de su cuerpo, la práctica de actividad física….

¿Cuándo recurrir al fisioterapeuta especialista en niños?

No sólo cuando ya sabemos que nuestro hijo tiene una patología, sino cuando vemos que algo falla o tenemos la sospecha de que algo va mal, ya que una de las funciones principales del fisioterapeuta pediátrico es la prevención.

Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con nuestra especialista con años de experiencia en este campo.

¡La fisioterapia puede hacer mucho por tus hijos!